Mostrando entradas con la etiqueta cubiertas flotantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cubiertas flotantes. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Sistemas de purificación de aire

Cuando se toma la decisión de llevar a cabo la colocación de una cubierta flotante de aluminio, es fundamental tener en cuenta que se debe apostar también por dotarla de uno de los sistemas de purificación de aire que existen en el mercado. Y es que de esa manera se contará con una ventilación adecuada y saludable.

En concreto, podríamos subrayar una serie de señas de identidad que dejan patente la utilidad de aquel: 
  • Se encuentra conformado por filtros de carbón activado. 
  • Cualquier sistema de purificación de aire para una cubierta flotante de aluminio tiene la particularidad de ser muy resistente, ya que está preparado para estar sometido a todo tipo de condiciones ambientales.
  • Ayuda a eliminar lo que serían olores peligrosos tales como amoníaco o hidrocarburos, entre otros. Un factor muy importante a tener en cuenta en los casos de industrias y empresas que trabajen con productos que generan aquellos.



martes, 24 de junio de 2014

Aislamiento térmico gracias a las cubiertas de aluminio

Las cubiertas son unos de los elementos constructivos más importantes de la ingeniería industrial, al igual que en cualquier otro tipo de arquitectura. Unas de las vertientes más usadas en este ámbito son las cubiertas flotantes, de las cuales destacaremos dos: las cubiertas flotantes flexibles y las cubiertas planas de aluminio.

Las cubiertas flotantes flexibles están realizadas con geomembranas compatibles con agentes químicos. Son usadas principalmente para la cubrición de tanques de homogeneización, y su principal misión es controlar los olores generados dentro de los mismos. También se utilizan para controlar la evaporación producida en depósitos de almacenamiento de agua. Su principal virtud es la adecuación a las variaciones producidas por el líquido almacenado.

                                                   

Por otro lado, las cubiertas planas de aluminio se usan para cubrir tanques de almacenamiento de grandes luces. Con este tipo de cobertura, se consigue minimizar las pérdidas de los fluidos almacenados, ya sea por olores, o por evaporación.



miércoles, 30 de abril de 2014

Cubiertas de aluminio: características y usos

Los tanques de almacenamiento pierden cantidad de producto debido a la acción del calor. Los líquidos se evaporan y se filtran por el techo, haciendo que se pierda dinero por este motivo. Aunque este fenómeno es inevitable, gracias a las cubiertas flotantes de aluminio se puede reducir al máximo este problema. 

Los materiales con los que se elaboran estas cubiertas hacen que el problema se minimice. Además, son resistentes a productos químicos, por lo que aunque se evaporen ciertas sustancias, la cubierta no se dañará por la acción de estos elementos. 

Las cubiertas flotantes también son una buena opción para cubrir grandes zonas en las que se almacenen productos que desprendan fuertes olores. De esta manera se evita la contaminación del aire en el entorno y minimiza la molestia en zonas cercanas donde el viento pueda llevar los olores que se escapen de los tanques.


martes, 25 de marzo de 2014

Mantenimiento de las cubiertas flotantes

A la hora de almacenar determinados fluidos e incluso en lo que respecta al perfecto cuidado de los cultivos, toman especialmente protagonismo unos dispositivos llamados cubiertas flotantes. Se trata de unas láminas que se realizan con materiales plásticos o aluminio y que tienen como función básica el conseguir objetivos, en función de donde se instalen, tales como controlar los olores en lo que son los tanques de homogeneización, evitar la evaporación del agua en los tanques de este líquido o incluso crear un microclima para que se fomente el desarrollo de determinados cultivos.

Por todas estas razones tan importantes, está claro que se hace necesario someter a las citadas cubiertas flotantes a un mantenimiento contundente y exhaustivo. Sólo de esta manera se logrará que alcancen los fines por los que se han instalado.
De ahí que podamos subrayar que aquellas se pueden y deben ser objeto de intervenciones tales como estas:
  • Es imprescindible controlar en todo momento lo que es el estado de las juntas de sello, ya sean de cubiertas externas como internas. 
  • No menos importante es tener bajo supervisión lo que sería el sistema de drenaje y succión flotante. Este lo que se encarga es de evitar que la lluvia o la nieve que se acumule en las cubiertas pueda hacer que se hundan. Por eso, por el vital ejercicio que lleva a cabo, hay que realizar un correcto y exhaustivo mantenimiento del citado sistema, ya sea de tipo articulado, de manguera, con juntas articuladas o con skimmer.
  • Las válvulas igualmente deben encontrarse en todo momento en perfecto estado para que las instalaciones flotantes que nos ocupan cumplan sus funciones.
Los dispositivos de reducciones de emisiones, el sistema purificador de aire o los brazos de carga son igualmente elementos que deben someterse a un exhaustivo mantenimiento en pro de las cubiertas flotantes.

jueves, 20 de febrero de 2014

Cubiertas flotantes: control de olores y conservación del agua.

Un mecanismo cada vez más demandado en todo tipo de construcciones son las cubiertas flotantes, debido principalmente a su gran capacidad de aislamiento.
cubiertas flotantes
La propiedad principal de las cubiertas flotantes es su im-permeabilidad, al mismo tiempo que permite la transpiración, por lo que facilita la gestión del agua y el control de los olores. General-mente son muy empleados en instalaciones agrarias de cultivo, tales como invernaderos o planta-ciones, y en fábricas e insta-laciones de aguas residuales, controlando los gases emitidos además de los olores. También son fundamentales las cubiertas flotantes en construcciones como embalses, depósitos o plantas potabilizadoras de agua, con el objetivo de preservar el agua de cualquier tipo de contaminación o infección.

miércoles, 29 de enero de 2014

¿Qué son y para qué sirven las cubiertas flotantes?


Hablar de cubiertas flotantes es hablar de protección y control de olores de líquidos estancos y conservación del agua almacenada en tanques, diseñados específicamente para estos usos.

Actualmente, en el mercado podemos encontrar diversos modelos de cubiertas flotantes, pero por la funcionalidad de las mismas y por el excelente resultado que están proporcionando, vamos a destacar dos: las cubiertas flotantes flexibles y las cubiertas planas de aluminio.

De las primeras destacaremos su capacidad de adaptación a los distintos tanques, pues por su composición, normalmente hechas a base de geomembranas, son altamente compatibles con agentes químicos y medioambientales. Son ideales cuando hablamos del control de olores en tanques de homogeneización y estanques de lixiviado. Gracias a las canaletas que incorporan, no habrá que preocuparse por el drenaje del agua de lluvia.
http://www.tankaluminumcover.com/es
Si, por el contrario, lo que se busca es controlar la pérdida de líquidos por evaporación, disminuir al máximo la contaminación del aire por olores o minimizar las zonas de vapor que se acumulan en la superficie de los líquidos almacenados, la balanza se decanta por las cubiertas planas de aluminio, ideales para grandes superficies

Para más información, haga clic aquí.